Tipos de software CRM
El tipo de CRM que utiliza una empresa determina en gran medida su eficiencia operativa y la forma de relacionarse con los clientes para ganarse su lealtad. Asimismo, facilita la automatización de tareas, recopilar datos de cuyo análisis surgen decisiones acertadas para impulsar las operaciones comerciales.
De allí la importancia de conocer cuáles son los tipos de CRM y cómo ayudan a incrementar las ventas y que el negocio crezca, la cual es la aspiración de todo comerciante.
Por ello, en este post de WolfCRM, desde nuestra experiencia en el sector, vamos a explorar los tres tipos de software CRM que existen: operativos, colaborativos y analíticos. Veremos sus semejanzas y diferencias, y te daremos pautas para elegir el mejor para tu empresa. ¡Toma nota!
¿Qué debes saber sobre el tipo de CRM que deseas integrar a tu empresa?
Lo primero que debes saber sobre el tipo de CRM que buscas para tu empresa es que cuando se trata de la gestión de las relaciones con los clientes, es decir, de un CRM o Customer Relationship Management, se distinguen algunas variantes.
Vamos a desglosarlas a continuación para que conozcas sus prestaciones y sus funciones; porque, en cada caso, es importante conocer las características de un CRM.
CRM Operativo
Los CRM operativos ponen el acento en la automatización y optimización de los procesos de ventas, promoción y publicidad de las empresas. Ello, con el propósito de simplificar y agilizar la relación con los clientes a la par de ofrecerles un entorno digital ameno, sencillo y práctico.
Esta automatización facilita que el equipo de ventas se libere de tareas administrativas manuales y repetitivas. Esto les permite ocuparse de cerrar negocios y de otras tareas que requieren creatividad y de otras potencialidades y habilidades humanas.
Asimismo, la automatización permite invertir más tiempo en interactuar con los clientes, monitorear su recorrido y captar nuevos consumidores de los productos y servicios.
El CRM operativo es útil en negocios retail y en comercio electrónico directo. Resulta muy eficiente para medianas y pequeñas empresas que se planteen mejorar sus procesos habituales de ventas y servicios. También para las que deseen sacar mayor provecho de los datos que tienen de sus clientes.
CRM Analítico
Entre los tipos de CRM, el analítico recopila información sobre diversos aspectos de los clientes para convertirla en oportunidades. Hace posible conocer el comportamiento de los clientes, sus patrones, tendencias. De igual forma, el CRM analítico permite segmentar la clientela y hacer inferencias y predicciones.
Pero no solo eso, también permite depurar procesos, renovar estrategias de publicidad, optimizar objetivos y experiencia del cliente. El análisis de datos se convierte en una herramienta que permite inferir, innovar.
Asimismo, la utilización de un CRM analítico permite analizar los distintos flujos de trabajo del negocio, tener una perspectiva clara sobre las ventas, ajustar inventarios, elaborar presupuestos y generar reportes o informes.
Entre los datos de los clientes que se pueden almacenar, cruzar y analizar con este tipo de CRM están la localización del cliente, su información de contacto, preferencias, patrones y tiempo de navegación. La idea es convertir estos datos en oportunidades que induzcan al cliente hacia la adquisición de los productos.
Este es un tipo de CRM recomendado para empresas consolidadas con un flujo importante de clientes y operaciones comerciales; con un presupuesto destinado al equipo humano encargado de la implementación del software. No obstante, puede ser útil para negocios emergentes que deseen explorar y aprovechar sus prestaciones.
CRM Colaborativo
Completamos la presentación de los tipos CRM, reseñando lo relativo a este sistema colaborativo que permite conectar a diversos departamentos de la empresa.
Usualmente, las áreas de atención al cliente, ventas, publicidad y servicios comparten información de los clientes, lo que permite optimizar las fases que comprende la venta y postventa.
La información compartida por estos departamentos básicamente incluye lo que se refiere a las interacciones con los clientes, su historial de consumo, los servicios que ha solicitado, etc.
Esto sirve de base para que estos departamentos en conjunto, y alineados con la gerencia, accedan a la misma información y estén en capacidad de cooperar para satisfacer cualquier requerimiento de los clientes.
El CRM colaborativo resulta beneficioso para empresas grandes que tienen múltiples locaciones o varios departamentos que, simultáneamente, se sirven de los datos del cliente para cumplir con sus funciones. Asimismo, este software resulta útil para empresas que tienen parte de su equipo laboral trabajando a distancia.
¿Qué tipo de CRM elegir?
Una vez que tienes la información sobre qué tipos de CRM existen, su elección dependerá de los objetivos de tu negocio. Debes preguntarte:
- ¿Qué deseas lograr con el software?
- ¿Cuáles necesidades deseas cubrir?
- ¿Deseas identificar y captar más clientes potenciales?
- ¿Sólo buscas automatizar algunas tareas diarias?
Estos son aspectos que debes considerar y cuyas respuestas te ayudarán a tomar una decisión acertada. Decisión que, por cierto, puede ser la de usar más de un CRM simultáneamente para optimizar la eficiencia operativa de tu negocio.
En cuanto a los tipos de CRM y ejemplos, te recomendamos nuestro software WolfCRM. Un producto que pensamos y desarrollamos para agilizar y optimizar todos los procesos de tu empresa. Un programa robusto, ameno, con gran variedad de herramientas y funcionalidades. Justo lo que tu empresa necesita.
Tipos de software CRM. Conclusión
Con respecto a cuántos tipos de CRM hay, básicamente existen tres tipos de software CRM: operativos, analíticos y cooperativos. Ellos proveen diversas herramientas para optimizar la interacción con el cliente. Se pueden usar por separado o integrar más de un tipo de CRM para gestionar las relaciones con los clientes.
En todos los casos, respecto a los tipos de software CRM, la decisión de elegir debe responder a lo que el negocio quiere que el software le resuelva. Así se garantiza que el uso de esta herramienta se traduzca en crecimiento y rentabilidad a partir de la satisfacción de sus clientes.
Finalmente, quedamos a tu disposición para despejar cualquier duda sobre tipos de CRM y los criterios para elegir el más conveniente. Además, podemos ayudarte con ejemplos de tipos de CRM. ¡Te invitamos a contactarnos! Estaremos encantados de asesorarte y presentarte a nuestro software.